dimanche 21 avril 2013

Introducción

   -  Belice es el país más pequeño de toda América latina,con su 23.000km² y sus 313.000 habitantes.Sin embargo es uno de los países más interesante lingüísticamente gracias a su gran diversidad cultural y etnográfica dado a sus antecedentes históricos.

De hecho la presencia de la lengua española en Belice es el resultado de numerosos acontecimientos como la llegada de esclavos, ya que durante su época de colonia la explotación de madera,que era su recurso natural más importante,requirió la importación de mano de obra  para la explotación forestal.Hubo otras oleadas de migraciones como el resultado de la guerra  de castas  desatada en el Yucatán y Guatemala durante la  segunda mitad del siglo XIX , otra durante la década de los 80 donde hubo una fuerte oleada  de inmigrantes proveniente de El Salvador dado a la guerra civil o también de emigraciones de los grupos criollos de Estados-Unidos.

Además de estos acontecimientos,antes de estos tráficos de esclavos y de migraciones,el territorio era bajo el control de los españoles,por lo menos hasta 1783 con el Tratado de Versalles,donde la corona española debió conceder el territorio a la corona inglesa.Estos esclavos africanos,migraciones de hispanohablantes y colonos ingleses dio lugar a un país multicultural ,multiétnico y plurilingüe,ya que con la presencia del español,inglés , y la mezcla de los idiomas de los esclavos con los colonos ingleses (resultaron los criollos beliceños ,que hoy en día son la etnia dominante de la nación),dio lugar a un país con sus propias características lingüística.

*Fuente : Miguel Angel Quesada Pacheco "El español hablado en América central -nivel fonético "

2 commentaires:

  1. Cite la/s fuente/s de esta introducción, y del resto del trabajo. No hay ninguna mención bibliográfica ni cita de estudios en los que se ha documentado. Complete esta parte de su trabajo.

    RépondreSupprimer
  2. Sólo tengo una fuente ,es verdad que no la he mencionado ,mañana pongo la fuente de mi libro,recuerdo el título que era "Los dialectos en América central" pero no recuerdo el nombre del autor.Tengo que ir a la biblioteca y apuntar su nombre.

    RépondreSupprimer