Hubo pocas investigaciones a propósito del español en Belice,y aún menos acerca de su pronunciación.Uno de los raros en haber publicado un estudio a este torno,es Antonio Quilis,un artículo publicado en ALHA cuyo título es "Notas del español en Belice".
Las observaciones en Belice logradas por Antonio Quilis provienen de cuatro poblaciones: Benque Viejo del Carmen, San Pedro, Corozal y Ciudad Belice.Con respeto a la fonética ,Antonio Quilis dedica dos página en las que notó :
-El seseo y el yeísmo es general en todas las regiones observadas.
- Las oclusivas sonoras se realizan en su mayoría como en el resto de los países
hispanohablantes, es decir, con el alófono fricativo tras consonantes sonoras o
en posición intervocálica. No obstante, el fonema /b/ se registró con el alófono
[v] en el caso de viruela [viR»gwela].
- El fonema /f/ se articula bilabial en Benque Viejo y San Pedro. También puede
observarse como glotal aspirado fuí [hwi].
- El fonema fricativo palatal [?] se debilita hasta el punto de desaparecer entre
vocales, como en amarillo [ama»Rio], gallina [ga»ina]. Al inicio de palabra,
después de pausa es fricativo, y en la combinación -ny- se da como fricativo o
incluso puede sibilarse: inyección [injek»sjon].
- El fonema africado /tS/ es más oclusivo que africado.
- Hay despalatalización del fonema nasal palatal /ñ/. Caña [kanja].
- Los grupos /tR/ y /dR/ se mantienen estables.
- Se observaron algunos casos de rotacismo y de lambdacismo.
Además de este estudio a propósito de la fonética,hubo por supesto unos estudio como los que son publicados en el Atlas Lingüístico Hispanoamérica ( ALHA ) donde se ve ahora no sólo a nivel fonético sino también a nivel fonólogico.
En estos estudios se analiza e...
Vocalismo.
Se analizó el comportamiento de las vocales medias /e/ , /o/ y la baja /a/ en varias posiciones :
-en posición final átona
-en posición final átona ante /s/
-Y sólo para la vocal /a/ ,en posición final átona entre /s/ y /s/.
Datos para la posición final átona:
En general las tres vocales presentan una cierta estabilidad.La más inestable en posición átona es la /o/ que sufre un acortecimiento,y cuya articulación acortada representa un 18% de los informates y se localiza en el centro y en el norte.
ejemplo : gato = ['gato]
Contrariamente al caso de la /o/,en posición átona ante la /s/,hay menor estabilidad de las vocales, con la vocal /a/ que presenta ahora el porcentaje más alto de acortamiento ,con un 26% de los informantes, sobre todo en el centro del país,seguido de la /e/ con un 15,4% en el centro y norte de país.
La /a/ en posición átona entre /s/ y /s/ presenta también un acortamiento vocálico,un 10,3% como podemos ver con la palabra "esposas"= [es'posas]
Consonantismo.
Otro estudio realizado en Belice es al nivel consonántico ,como objetivo de establecer el grado de oclusividad de las consonantes /b g g/ en tres posiciones:
-tras un lateral /l/
-una vibrante /r/
-una fricativa alveolar /s/
En Belice se predominan dos alófonos para la realización de la bilabial sonora /b/: el oclusivo y el fricativo.Lo que podemos concluir para este estudio es que tras la lateral y la vibrante la realización de /b/ es fricativa y tras la fricativa alveolar una realización oclusiva,las dos al oeste en Punta Gorda.
Para el fonema /g/ se observa tres alófonos:el oclusivo,el fricativo y el aproximante.El fonema /g/ es esencialmente fricativo en Belice.Sin embargo en posición tras /s/ se produce en la mayoría de manera oclusiva.El caso de mayor debilidad articulatoria se dio en la posición de /g/ tras /s/,por su número de articulaciones fricativas.
Terminación /-ado/ con una realización fricatica,en la localidad El Progreso se notó una pérdida ,un delibitamiento como podemos ver en la palabra "cansado" = [kan'sao] "representado"=[represen'tao]
El fonema palatal sonoro.
En todo el país,aunque el centro parece ser el centro irradiador,se usa realizaciones aproximante del fonema /j/,que causa un delibitamiento extremo en posición intervocálica ya que en casi la mitad de los informantes se elide ,como en "amarillo"= [ama'rio]...
- Para concluir,apoyándonos sobre los estudios precedentes,en Belice se notó estos fenómenos dialectales :
-Rasgos de acortamiento vocálico en la zona central del país,principalmente en Benque Viejo del Carmen.
-Alto grado de oclusividad de las consonantes oclusivas /b,g/ en todo el país.
-Predominio de la forma fricativa para la /d/ en la terminación /-ado/ en todo el país.
-Con respeto al fonema /j/ tenemos dos fenómenos.
1)Elisión de la /j/ en posición intervocálica ,en todo el país.
2)Gran inestabilidad cuando va seguido de la /n/,como en la palabra "inyección"=[inJek'json],en el norte.
-Predominio de la forma lenis para el fonema velar /x/ en todo el país.
-Velarización de la /n/ final en el centro y sur del pais.
- Articulación retrofleja de la /r/,tanto en posición prenuclear como posnuclear,al norte.
-Realización de la /r/,en posición intervocálica,con el alófono vibrante simple, [r],en el centro y el sur del país.
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire